PROMOCIÓN AMPLIADA: 20% de descuento en todas las cortinas enrollables de interior hasta el 15 de julio. Últimas ofertas de verano. 

5 agosto 2025

¿Ventilar sin abrir de par en par? Sí, con nuestra Ventana Hervent

La calefacción en invierno y el aire acondicionado en verano nos ayudan a disfrutar de bienestar térmico en casas y centros de trabajo. Pero, si abrimos para ventilar, sale volando el ahorro energético. Salvo que tengas una ventana Hervent, como te demostramos.

Edificios sostenibles y ventana Hervent

El nuevo modelo de construcción pone el foco en la eficiencia energética, con edificios con mayor hermeticidad y mejor aislamiento térmico. Según se recoge en la normativa europea, trasladada al CTE, se trata de mantener los interiores con una temperatura estable y confortable, utilizando la mínima energía para esa climatización.

Pero, claro, esos interiores cerrados tienen un problema de ventilación. Y todos sabemos lo importante que es la calidad del aire para la salud. Una estancia cerrada, con personas respirando va viciando el aire con contaminantes (CO₂ y VOC). Si añadimos actividades rutinarias como cocinar o ducharse, incorporamos vapor de agua que acaba en condensaciones y humedades.

Es evidente que la forma tradicional de renovar el aire de los interiores, que era abrir las ventanas de par en par para crear corrientes de aire, echa por tierra todos los principios del ahorro en consumo energético. El aire se purifica, pero la temperatura se ve afectada por la climatología.

¿Hay una solución que compatibilice ventilación y eficiencia energética? Sí, las ventanas Hervent.

¿Por qué la ventana Hervent es una solución sostenible?

Empecemos por describir este tipo de ventanas. Son cerramientos herméticos formados por módulos basculantes. Y esas son las dos claves:

  • La hermeticidad, que permite garantizar que no hay fugas de temperatura y filtraciones de aire descontroladas.
  • Las lamas basculantes, un sistema que posibilita una apertura controlada de la ventana. Puedes ajustar el grado de inclinación desde un mínimo al máximo, según quieras o no que se vea afectada la temperatura.

Sin embargo, no son las únicas ventajas que supone este modelo de cerramiento respecto a otros más convencionales. Son ventanas que se adaptan a los huecos de difícil acceso, aquellos donde no hay forma de colocar otro mecanismo de ventilación, como techos abuhardillados o rellanos de escaleras. Por cierto, se adaptan a todas las medidas, ya que pueden montarse consecutivas hasta cubrir el hueco deseado.

Otro aspecto destacable de las Hervent es que cumplen con el CTE DB SI, es decir, el apartado de la normativa que se dedica a la seguridad de los edificios en caso de incendio. Pues bien, aquí también destaca la eficiencia de las ventanas Hervent.

Por último, es interesante destacar no solo la funcionalidad. También, el valor estético de estos innovadores cerramientos. Realizados en aluminio, con una amplia gama de anodizado o lacado que se recoge en la carta RAL de colores. Es imposible no encontrar el acabado que se integre en el estilo decorativo de cualquier fachada e interior.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de GRAVENT (@gravent.es)

Como has podido ver, todo son ventajas si instalas una ventana Hervent. Alta eficiencia energética, óptima ventilación para garantizar la máxima calidad del aire y un estilo moderno y original. ¡Contacta con nosotros! En Gravent siempre te ofrecemos una solución personalizada.

Compartir en:Pinterest
Te llamamos GRATIS

Escribe tu teléfono y te llamaremos

TeléfonoWhatsAppContactoPide tu presupuesto