3 septiembre 2025

Casa en Castelldefels: obra realizada con protección solar de diseño

¿Quieres comprobar las capacidades reales de protección solar con Hervent? En lugar de teorizar, te mostramos un ejemplo práctico, el proyecto de Casa en Castelldefels realizado por el prestigioso estudio de arquitectura HARQUITECTES.

El proyecto arquitectónico de Casa en Castelldefels

El equipo de arquitectos afrontaba un proyecto muy acorde con estos tiempos. Reformar una construcción antigua, ubicada en una parcela, en un barrio de baja densidad en la población de Castelldefels. 

El objetivo era aprovechar todos los elementos naturales de ese jardín y utilizarlos como parte de su concepto de arquitectura bioclimática. Es decir, usar su potencial para la aclimatación e iluminación de la propia vivienda.

En este sentido, destaca la presencia de determinados árboles, con su capacidad de sombrear. Y, además, un análisis de la incidencia de los rayos en la construcción. Había que combinar estos factores para conseguir capturar la máxima radiación solar y poder regular su intensidad calórica a conveniencia. Aquí es donde se juega con la protección solar con Hervent, como herramienta protagonista.

Protección solar con Hervent 

La pieza más original de esta casa son los lucernarios superiores que permiten la entrada de abundante luz natural. Un efecto que, además, crea un efecto de atmósfera exterior en el interior de la vivienda. Se crea una especie de patio que se convierte en el espacio central.

En esos lucernarios es donde se han colocado las ventanas Hervent. ¿Cuál es su papel?

Pues, para empezar su sistema de lamas móviles permite adaptarse a la incidencia de los rayos según se necesite. Además, como son ventanas herméticas, cuando están cerradas, ese potencial calórico se aprovecha al máximo, lo que revierte en la eficiencia energética de la vivienda.

Por el contrario, cuando se necesita refrescar el interior, se abren las lamas. Por su colocación, los arquitectos han conseguido que se creen corrientes de aire, lo que genera una sensación de fresco en las estancias. De nuevo, se climatiza de forma natural, con el consiguiente ahorro energético.

Ventilación y calidad del aire

Sin embargo, con toda la importancia de la protección solar con Hervent, no es su única cualidad interesante en una construcción bioclimática. Esas mismas corrientes son un mecanismo eficiente para renovar el aire. Es decir, se mejora la calidad del aire.

Al final, hablamos de un proyecto que simboliza el nuevo concepto de edificación, acorde con las exigencias de las sociedades del siglo XXI. Por un lado, se busca aprovechar los recursos naturales como fuente energética. De esta forma, se contribuye a la sostenibilidad y a frenar el cambio climático.

Por otro, se construyen casas en las que la prioridad es el bienestar y la salud de las personas. Temperaturas confortables todo el año, iluminación natural y calidad de aire son tres elementos a los que contribuye la instalación de ventanas Hervent.

En Gravent apostamos por soluciones innovadoras, eficientes y sostenibles como la protección solar con Hervent. Un modelo de ventanas que aporta increíbles ventajas en viviendas particulares o edificios públicos. Descubre más sobre estos cerramientos en nuestra página web.

Compartir en:Pinterest
Te llamamos GRATIS

Escribe tu teléfono y te llamaremos

TeléfonoWhatsAppContactoPide tu presupuesto